lunes, 10 de marzo de 2008

LAS TENDENCIAS JUVENILES

TENDENCIAS ACTUALES:

Los géneros que se ven en hoy en día, los mas fuertes son el reggaetón, punk, Emo. Su filosofía a cambiado la forma de pensar de sus oyentes, tanto en como se visten, como actúan, tomando una filosofía diferentes y rebelándose a un sociedad. Ellos buscan expresarse. A continuación daré la definición de cada una de estas filosofías.

PUNK: Surgió por los años 70 del rock. Es conocido por su peculiar forma de burla a al rigidez de los convencionalismos que ocultaban formas de opresión social y cultural, en su comienzos el punk era una música simple y cruda, rock simple, con melodías cortas y simples. Las voces se observaban fuertes, o violentas.

Filosofía Punk: Se podría resumir en hazlo tu mismo, rechaza los dogma y no solo busca una sola verdad, cuestiona todo lo que le rodea, desprecio por las modas y la manipulación mediática. También está en contra del consumismo y llama a la gente a no dejarse engañar y a pensar por sí mismos. Entre las ideologías que suelen ir asociadas al punk se encuentran el anarquismo, el antimilitarismo y el antifascismo. La filosofía punk se centra en la libertad, la igualdad, buscando liberarse de la opresión y de la autoridad, así como de los estigmas sociales.

1. Psychobilly: Mezcla de punk con rockabilly(The Meteors y Nekromantix.)

2. Ska-Punk: Es la rama del punk combinada con el ska

3. Metalcore: Es la rama del punk que se combina con el metal.

4. Hardcore: Version del punk rock mas declara y agresiva

5. Oí!: Rama del punk impulsada por algunos punk y por shikheads.

6. Post-Punk: Movimiento mas melancólico, hay tristeza en las letras.

7. Punk goth: Mezcla el punk y el movimiento gótico. (The adicts, AFI)

EMO: La personalidad tiene que ver mucho con su exterior, hay algunos requisitos para ser Emo, por ejemplo, ser alto, delgado, que su pelo le cubra la cara, tener una mentalidad antisocial, y que no le guste ser visto, creer que la vida es sombría y triste. Los Emo viven en constante depresión debido a que piensan que el mundo es miserable y denigrante. Sus habitaciones tienen que tener poca luz, y estar pintadas de un solo fondo, tener una cama sencilla y dura, así de estar forma, al levantarse por las mañanas recordaran lo cuan miserables es su existencia y adquirirán un estado de depresión. Los 'Emo' no creen en religiones ni en dioses. Sus símbolos son: calaveras, corazones rotos y estrellas rosadas.



Musical se deriva del Hardcore punk surge a finales de los años 80 y la diferencia de éste es por su sonido más lento y melódico. El término Emo es aludido a emotional Hardcore o emo-core y hace referencia a las letras de los grupos del género, caracterizadas por abordar variadas emociones y estados de ánimo, buscando asimismo generar estas mismas emociones en el oyente. Los nombres más reconocidos de ese periodo incluyen los de Rites Of Spring, Embrace, One Last Wish, Beefeater, Grey Matter, Fire Party y posteriormente Moss Icon.

Por los años 90, el género siguió los modelos sonoros creados por Sunny Day Real Estate. Hoy en día, algunas de las bandas más conocidas de este estilo son Dashboard Confessional, Thursday, Saves The Day, Amber Pacific, Silverstein y Jimmy Eat World. El screamo, un subgénero del nuevo Emo mucho más crudo, basado más en el Hardcore punk puro. En un principio, se definió como "Emo violence" o "chaotic Emo", hasta que bandas como Saetia, propusieron el termino screamo. En la actualidad el "Emo" se ha propagado en un sin número de subgéneros, entre los cuales: Emo melódico, Emo-core, Emo punk, Hardcore Emo, Screamo, Post-Emo indie.



REGGAETON: El Reggaetón, es una variante del Raggamuffin, que a su vez procede del Reggae, y del Hip Hop. Las particularidades de este estilo musical están en sus letras, cantadas en español, y en la influencia de otros estilos latinos, como la Bomba y la Salsa. Se considera que el Reggaetón está estrechamente vinculado con el movimiento Undergruond juvenil urbano y es algunas veces conocido en español como Perreo, un término que se refiere a la forma más común de bailarlo, evocadora de posiciones sexuales.

El reggaetón surge en panamá y puerto rico, luego se propaga a república dominicana, Perú, Venezuela, Colombia, México, Cuba y últimamente en nueva york y Miami donde hay una gran cantidad de latinos. Desde los años 90 se comienza a escuchar reggaetón, con canciones de rap en español de fuerte contenido, como Soy de la calle de Vico C, y mas tarde se escucharían ritmos como Gata Sandunguera de Mey vida. Las letras de reggaetón se caracterizan por apoyarse en la rima y de fácil identificación para lograr que el público le guste. El estilo de rima también esta inspirado en el Raggamuffin y dance hall jamaiquino, y en el rap. El léxico tiene una gran cantidad de modismos populares que le dan alegría o melancolía. Algunas de las letras son tachadas de machistas y simples, que tienen contenido amoroso y sentimental. En la actualidad Tego Calderón, Don Omar o Daddy Yankee, son algunos de los máximos exponentes del Reggaetón.

.

Las criticas van orientadas hacia las letras, que tienen contenido explicito, algunos la tachan de inmorales, violento, sexual. Diversos estudios aseguran que los sonidos, el vocabulario, la indumentaria, las letras y la actitud de este estilo se basan en el bandolerismo y la delincuencia. En Puerto Rico, la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía, prohibió una canción y un vídeo. En Honduras, se ha presentado un anteproyecto de ley para regular la música con palabras obscenas, en especial el reggaetón. En España, el Instituto Canario de la Mujer se quejó a la cadena de televisión Telecinco por la emisión de vídeos de este género.

7 comentarios:

Anónimo dijo...

las tendencias actuales son extremas, no hay algo enmedio, pues si hay pero hay extremos que son feos. los que son todos rockeros y se cortan es una nueva tendencia que se ve.

ana dijo...

yo creo que siemrpe han habido estas tendencias pero como nates la sociedad no era tan abierta como lo es hoy en dia. asi como los homosexuales he de estar segura que antes habian muchos pero no 'salian del closet', por las consecuenias eran, los mataban si lo aceptaban. asi q por eso no habian tantos. hoy dia se revelan tantos porque las consecuencias ya no son nada. ya son mas aceptados. asi como las otras tendencias que hay. de que habian antes habian, pero no salian a la luz. hoy si salen y se ven mas.

Anónimo dijo...

que sucede con la juventud de hoy. soy una trabajadorea yy en verdad es desagradante como los joevenes de hoy se visten o actuan. es horroroso

Anónimo dijo...

las personas tienen derechos y pueden hacer lo que quieren. soy emo y que

Gui( ho dijo...

Las tendencias en mi opinion son algo q viene a desbalancear la sociedad muchas veces. Siempre y cuando no se metan a querer modificar el sistema con ideas tontas y no interfieran con los procesos de industria diarios creo q no afectan a nadie. Se les debe tratar con respeto, pero no se nos puede obligar a aceptarlos y a integrarlos a nuestra vida diaria, como alegan muchos de los derechos humanos y discriminacion. Se les respeta pero creo q cada quien tiene libertad de escoger si desea compartir oficina o sociedad con uno de esos bichos raros.

Anónimo dijo...

En mi opinión, cada quien tiene derecho a ser como quiera,escuchar la música que quiera, vestirse como quiera; nadie puede decirle a los demás lo que puede o no puede hacer con su vida. A mí en lo particular me gusta mucho el reguetón y me importa muy poco lo que los demás piensen de mi por gustarme esa música. Tengo amigos emo y no me molesta que lo sean, creo que todos debemos vencer los prejuicios y conocer a las personas antes de ponernos a hablar mal de ellas.

Anónimo dijo...

en mi grupo de amigas una es skater otra pija otre emo otra punk goth y yo medio gotica medio hippie y estamos las 5 de maravilla pero casi el resto de la gente va al mismo estilo y cuando te ven por la calle se rien, eso es muy superficial.por cierto hay 2 fotos de my chemical romance en la descripcion de emo y ellos no se consideran un grupo emo ni en la musica ni en la forma de pensar o vestir.