domingo, 18 de mayo de 2008

FORMANDO UN FUTURO

FIE (Foro Internacional de Emprendimiento):

El Fie es un foro para jóvenes que quieren tener una experiencia diferente y única, aquí se fomenta el liderazgo, el emprendimiento y la excelencia. Nos muestran también a vencer barreras, obstáculos. Nos enseñan a luchar por lo que soñamos y tanto deseamos y además nos muestran los medios para hacerlos realidad, con todo esto nos hacen personas diferentes, personas con pensamientos positivos. Todas las actividades están enfocadas en convicciones que desean que nosotros adoptemos. El Fie involucra varios países de todo el mundo, teniendo sedes solamente en 3 países americanos: Guatemala, México y Argentina.

El Fie de Guatemala se lleva a cabo en el departamento de rethahuleu, realizándose las actividades en los hostales del irtra. Yo tuve la oportunidad de asistir al fie de Guatemala el año pasado fue una experiencia inolvidable, aprendí mucho de todo lo que nos transmitían por medio de conferencias impartidas por personalidades emprendedoras con liderazgo, también de las diversas actividades. Conviví con personas de otros países, conocí su cultura, sus formas de pensar, sus ideales y sueños, sus talentos.



El Fie es un ejemplo para los países, ya que aquí se puede ver la convivencia y la unión de los países, sin importar credo, status social, color y país de origen. En Guatemala es el 9no foro que se realiza, últimamente se tiene previsto contar con una nueva sede que es Panamá. Yo me involucre en el Fie por medio de Empresarios Juveniles que es un programa en el cual participan alumnos de diferentes instituciones cuyo fin es preparar jóvenes para que formen una empresa y ser así lideres emprendedores, y poder sacar adelante al país, y de esta forma cambiar a las personas que les rodean.

EL DERECHO A LA VIDA

El Aborto:

El aborto es la interrupción voluntaria del embarazo. Los únicos países donde el aborto está legalizado son Puerto Rico, Cuba, tres países de Antillas Francesas, Guyana Francesa, Guyana y Barbados. El aborto está totalmente prohibido en Chile, El Salvador, Honduras, Saint Martín (Antillas Holandesas), República Dominicana y últimamente en Nicaragua.




La vida comienza en el momento de la concepción, allí Dios le da un alma al nuevo ser. Una mujer no puede quitarle la vida al ser que lleva adentro ya que esa vida no le pertenece a ella, si no que le pertenece a Dios. Como comentario personal digo que si una mujer no desea conservar al niño luego de darlo a luz, puede darlo en adopción, hay tantos padres que por diversas circunstancias no pueden tener niños y están deseosos de tener uno. Con el hecho de abortar, le están negando la vida a un ser que puede ser una gran persona. Le están quitando la vida a alguien que no se puede defender.

Las mujeres abortan ya sea porque su pareja las obliga a tomar esa decisión, también abortan porque son victimas de violación, o porque atenta la vida de ambos. Algunas mujeres se sienten desdichadas al quedar embarazadas porque se consideran que son demasiados jóvenes para ser madres, y por esa razón van a clínica clandestinas a practicarse el aborto con médicos inescrupulosos que son capaces de hacer cualquier cosa por dinero, entonces le practican el aborto atentando con la vida de la mujer o corriendo el riesgo de ya no poder quedar embarazada otra vez.

EL SENTIDO DE LA VIDA


Eutanasia y suicidio:

La eutanasia es cuando una persona deja estipulado que cuando le suceda algún accidente que lo deje en estado vegetal, el doctor pueda proceder a quitarle la vida. Esta Acción u omisión evita sufrimientos a los pacientes desahuciados, acelera su muerte con su consentimiento o sin él. Esto es muy doloroso para la familia, de la persona que esta en esta condición. Yo creo que no es correcto decidir quitarse la vida aunque digan algunos, es mi vida. El único que puede decir sobre nuestra vida es Dios, ya que el nos la dio. Esa persona puede ofrecer ese sufrimiento a Dios puesto que cualquier sufrimiento comparado con el sufrimiento de Jesús en la cruz es demasiado pequeño.



El suicidio es cuando una persona decide quitarse la vida por su propia cuenta, estando en su sano juicio, las causas pueden ser un gran sufrimiento por deudas, una decepción amorosa que le hace sentirse que su vida no tiene sentido. En la historia se refleja el suicidio, y el claro ejemplo es Judas iscariote quien después de traicionar a Jesús decide quitarse la vida puesto que cree que ya no tiene perdón y no puede salvarse y este es el peor de los pecados la desesperación y no creer que Dios puede perdonar al pecador arrepentido, Dios perdona a todo aquel que se arrepiente de todo corazón y decide cambiar su vida para bien. “Dios sabe porque suceden las cosas, a veces suceden para bien, y se aprende mucho de ellas. Por ultimo diré se feliz, vive al máximo, acéptate como eres, cambia los malo de ti, y sigue buenos ejemplos, y sobre todo recuerda que todo tiene solución, menos la muerte.

CAMINO A LA EXCELENCIA

LIDERAZGO

¿Qué es liderazgo? Es una cualidad con la que cuentas los emprendedores, quienes guían a un grupo de personas con talento a una meta específica. Un líder es el que prepara a otras personas para ser líderes emprendedores, y sabe muy bien lo que quiere cada una de esas personas y las dirige a ese cometido, además cofia en la capacidad de esas personas.

El liderazgo es lo que diferencia a algunas personas, de las personas que solo piensan en vivir el hoy, un líder emprendedor tiene ideales y metas altas, piensa a largo plazo y no se desanima con nada, toma riesgos con responsabilidad con los cuales conlleva al éxito o al fracaso a las personas a las que dirige, aprende también de sus errores es perseverante. Es optimista pero a la vez realista.



Una persona con liderazgo puede percibir oportunidades y a personas con grandes talentos, sin dificultad. El liderazgo nos ayuda a alcanzar el éxito con el trabajo bien hecho de un conjunto de personas bien dirigidas. Todos los profesionales hoy en día requieren el liderazgo en sus vidas para emprender en sus profesiones y hacer la diferencia. Por eso debemos de ser personas emprendedoras con liderazgo que busquen siempre la excelencia.

NUEVOS HORIZONTES

OPORTUNIDADES Y AMENAZAS

Algunas personas dicen que las oportunidades solo se dan una vez y luego es difícil que se presente otra vez en sus vidas, y estoy completamente de acuerdo, por eso hay que aprovechar cada oportunidad que se presente. Las amenazas son externas y son factores que hacen que una persona fracase en las acciones que realice.

Las oportunidades no se tienen que esperar hasta que se presenten en nuestras vidas, si no que hay que buscarlas o hacer de cada situación una oportunidad, esa es la actitud triunfadora de una persona que tiene liderazgo y es emprendedora. Hay personas muy generosas que brindan oportunidades a quienes lo necesitan y lo hacen simplemente por ayudar, otros tendrán la buena intención pero lo hacen mas por interés, puesto que esperan recibir algo a cambio del favor que están proporcionando.

Hay persona mal intencionadas que ven a las personas a quienes le va bien porque se les presenta oportunidades grandiosas y lo ven como un enemigo en potencia al cual se tiene que sacar de en medio, por esa razón hacen de todo para sacarse de en medio a esa personas, a tal grado que se vuelven ellos mismos en amenazas para aquellos que triunfan y explotan las oportunidades. Por lo anterior toda persona tiene que estar siempre pendiente de esas amenazas en potencia y de las posibles oportunidades que les esperan para triunfar o fracasar.

viernes, 16 de mayo de 2008

CONVICCIONES E INTEGRIDAD DEL HOMBRE

VALORES Y PRINCIPIOS:

Los valores y principios son cualidades que diferencias mucho a las personas. Los valores y principios son aprendidos en el seno familiar y son aplicados en la vida cotidiana. Una persona con valores no va a realizar acciones corruptas solo porque le traen muy buenos beneficios. Si ayudar a una persona que lo necesita implica ir en contra de los principios y valores, no se debería de ayudar a esa persona. Hay diferentes clases de valores: Valores Patrióticos: que los manifiestan los militares que defienden su país a pesar de dar su vida por su patria.



Valores Morales: Que se refieren a cuestiones que tienen que ver con la acción humana, y muchas personas lo asocian con la religión y si es cierto, en la iglesia, transmiten mensajes que fomentan los valores morales, pero hay excepciones en donde personas que no hay sido evangelizadas y a pesar de eso si tienen valores morales.


Valores Familiares:
Son muy importantes ya que son la base para formar la personalidad, y son valores como el respeto, la honestidad y la responsabilidad , fortalecimiento de virtudes donde fomentan el no fumar y demas vicios.


Valores Éticos: Estos valores se aplican mas que nada al ámbito profesional, se trata de hacer el trabajo bien hecho, no hacer negocios que tengan que ver con corrupción ni con personas corruptas, ni tampoco para sacar provecho de la situación. En conclusión todos los valores nos ayudan a prosperar y así a dar un buen ejemplo a las futuras generaciones.


APTITUDES DEL SER HUMANO

LAS HABILIDADES Y DEBILIDADES

Las habilidades son acciones que se ejecutan bien por lo general, son espontáneas, no son planeadas.

Las debilidades son desventajas o puntos débiles que limitan las acciones del ser humano que les crean barreras, por lo cual las personas tienden a planear mucho, para que a la hora de realizar determinada acción donde ellos considera que son incapaces de realizar les salga bien. La diferencia de las personas que no se ponen barreras y las personas que planean sus acciones es, que son personas que afrontan sus debilidades hasta vencerlas y así ser eficientes. Otras personas que se dan por vencidas a la primera derrota obtenida al tratar de hacer acciones donde no tienen ventaja, y como se frustran por su fracaso ya no quieren hacer de nuevo esa acción y esto las hace ser mediocres y ineficientes.

Para mi nadie es inútil o superdotado, todos somos iguales a la vista de Dios, todos fuimos creados a la imagen y semejanza de Dios, por lo cual todos somos capaces de realizar lo que desean anheladamente. Yo admiro a esas personas que aun conociendo sus discapacidades se atreven a luchar, a no darse por vencido, un claro ejemplo son las olimpiadas especiales.

Todos podemos realizar acciones sin importar que difícil sea, solo se tiene que querer y buscar los medios para hacer realidad lo que se quiere. Talvez el único impedimento que encuentre una persona es la Salud que limita a realizar ciertas actividades que tienen que ver con condición física, porque les causaría daños. Por ultimo diré que las habilidades se potencian y las debilidades el objetivo principal es eliminarlas o al menos disminuirlas.

ACTITUDES DEL SER HUMANO

LA PERSEVERANCIA

Es una virtud que se debe de fomentar, con ella logramos cumplir anhelos mas deseados y acciones inalcanzables que por las limitaciones externas e internas se creían imposibles de llevar a cabo. Un claro ejemplo en la historia de perseverancia es la invención de la bombilla en la cual fueron necesarios mas de un intento para que tomas alba edison hiciera realidad por lo que tango había luchado.



Para mi todos pueden alcanzar lo que quieran es solo cuestión de no darse por vencidos de llevar a cabo los objetivos planeados, buscar los medios mas apropiados para cumplirlos y hacerlos eficientes, de romper brechas y de ser constantes. Algunos paradigmas nos ayudan a ser mejores porque explotan nuestras habilidades y nos muestran las debilidades que debemos de disminuir. Nos abren un horizonte de oportunidades, y una seria de amenazas de las que nos debemos de apartar. Hay paradigmas que no ayudan para nada a la superación si no que en cambio dejan a la persona estancada sin saber que hacer. No importa que tan difícil, inalcanzables sea lo que se sueña, siempre se puede realizar, teniendo fe en si mismo y en Dios.

La perseverancia es asociada por muchos con la paciencia ya que no se sabe donde, como, cuando se lograra hacer determinada acción. También es asociada con al esperanza así como dicen algunas personas “La esperanza es la ultima en morir” Se trata de hacer de lo imposible posible, es de creer en si mismo. Quienes logran ser perseverantes logran tener una posición de liderazgo y se posesionan en un lugar de emprendimiento y son ejemplo a seguir. Por ultimo diré que no importan las derrotas porque de ellas se aprende mucho mas que si se hubiera ganado al primer intento.

LAS LIMITACIONES COMO UN PARADIGMA

Limitantes internos y externos

Hay personas que se ven influenciadas por factores internos (Problemas psicológicos, fobias, paradigmas, obsesiones) y externos (Rechazo social), lo que ocasionan que no crezcan interiormente y no abran brechas. Son paradigmas muy arraigados que les son muy difíciles de contrarrestar.




Algunos paradigmas son buenos porque ayudan a estar preparados a situaciones de todo tipo, esencialmente difíciles, pero mantener esos paradigmas crea una dependencia y limitación. Una persona me dijo ‘’No pienses en el pasado que no volverá ni en el futuro que todavía no ha llegado, piensa mejor en el presente que tienes que recorrer hasta llegar al futuro, vive cada día de tu vida como si fuera el ultimo de de tu existencia. Las estrategias empresariales occidentales me llamaron la atención, puesto que estas empresas piensan en como traer acciones futuras para poder implementarlas en el presente, no piensan en las limitaciones que estas conllevan, ni tienen pensamientos negativos, simplemente realizan la acción sin pensar en cosas como: nunca se ha hecho, es imposible de realizar. El objetivo es hacer de los imposible posible, a esto se le conoce en Administración como “LIDERAZGO”.


Las estrategias empresariales americanas buscan como llegar del presente al futuro, en mi opinión, nadie puede saber si el futuro va a llegar, la vida es tan corta y si no se aprovecha se dirá que nunca se vivió que se estuvo muerto en vida, porque no se recogió ningún fruto. Yo he aprendido de algunos de mis errores, me recuerdo de cuando estudiaba en diversificado y siempre pensaba antes de cada examen “El examen es difícil, lo ganare??? Y hasta hoy comprendo el error de pensar así. No se puede saber el grado de dificultad de un examen, puesto que el valor de dificultad es subjetivo, depende de la persona que lo observe, puede ser que sea fácil o difícil, todo dependerá de cuanto se prepara la persona antes de tomar el examen, claro esta que si no estudio le va a costar el examen. Hay una frase que me hace reflexionar y es “No se estudia para el examen si no que se estudia para la vida. Como comentario final digo que no hay que inhibir la energía creativa, porque si en verdad se quiere se podrá realizar, solo es cuestión de creer, confiar y esperar. Se tienen que cruzar las fronteras de los Controles Internos y externos y lucha por lo que quieres.

LA PREPARACION PARA LA VIDA

FORMACION VRS EDUCACION

La formación son todos aquellos valores éticos y morales que nos inculcan en el seno familiar sobre la cual se rige nuestra vida, la formación no se obtiene en la escuela, la escuela solo la complementa. La escuela nos proporciona el conocimiento de las ciencias y la aplicación de estas en el mundo. Algunas instituciones tienen valores éticos y morales que proveen a sus alumnos. La escuela solo nos ayuda a adherirnos a la sociedad y contribuir con ella y contribuir al crecimiento del país. Es lamentable que algunos países posean niveles altos de analfabetismo. En la actualidad analfabeta es no solo el que no sabe leer ni escribir, si no que el que no maneja el concepto de computación y el idioma ingles.

Se vive en un mundo de cambio constante que demanda que las personas tengan una preparación continua, para poder ser competitivos y triunfar en la vida, alcanzando sus objetivos. Como dicen no trabajes por dinero, has que el dinero trabaje por ti. El dinero se ha vuelvo un factor muy importante y un buen incentivo para que muchas personas no se quieran quedar atrás en su educación. Muchos confunden la educación con formación y no se dan cuenta que son cosas distintas. Nuestros primeros profesores son nuestros padres porque nos enseñan con amor y pasan la mayor parte del tiempo con nosotros. Hay profesionales que tienen un alto grado de educación, pero muy en el fondo no poseen la formación, porque humillan a las personas, porque se creen más que los demás. Un profesional con formación es aquel que puede hablar, tanto con personas humildes como con persona de alto nivel. La nobleza esta en aquellas personas que a pesar de que son personalidades y tiene un alto grado de formación, se consideran igual que todos los demás, y no tratan de mostrar lo que han estudiado, solo para que las demás personas las admiren. Una persona con formación y educación trata de ayudar a los demás para que los demás superen y no alardear de lo que tanto que saben, si no porque les agrada que los demás quieran y tengan el interés de aprender y luchar por ser mejores.

lunes, 28 de abril de 2008

LA CULTURA DEL ANIME Y CARTOON

DIBUJOS ANIMADOS

Los dibujos animados estadounidenses, ahora conocidos como Cartoons.

En Estados Unidos se crea el concepto de animación en 1877 con Emile Reynaud quien creo el praxinoscopio, partiendo del zootropo que desarrollo Honer en 1834. Reynaud consigue la proyección de Imágenes animadas en buenas condiciones y la proyección de movimientos no cíclicos. Emile también crea el teatro óptico que añadía la posibilidad de proyectar las imágenes sobre cintas perforadas.

J. Stuart Blackton, un ingles en los Estados Unidos produce la primera película animada llamada Fases divertidas, en 1906. En 1907, rueda “La Casa encantada, en el que la fotografía Sotp- action se uso repetidamente para dar vida a objetos inanimados. Emile Cohl a partir de 1914 dio vida con colaboración de Mcmanus al personaje Snookum, protagonista de la primera serie de dibujos animados del mundo. Earl Hurd perfecciona la técnica de los dibujos animados, al patentar en 1915 el uso de hojas transparentes de celuloide para dibujar las imágenes que permitían superponer a un fondo fijo las partes en movimiento. Walt Disney en 1919 creo la serie de Comedia de Alicia, walt disney tuvo la idea de combinar dibujos animados y acción real. Gracias a la incorporación de sonido en 1928, dieron usó de efectos musicales. En 1935 perfecciono la truca multiplaza que facilita la descomposición del dibujo en varios términos independientes. En 1920 se hace popular el gato Félix animado por Otto Messer. Los hermanos Max y Dave Fleischer dieron vida al Payaso travieso Coco (1920-1939) y la seductora Betty Boop (1930-1939). El personaje más duradero fue el marinero Popeye (1930-1947) creado originalmente por Elzie. También realizaron trabajos como viajes de Guillever, en 1939. La teoría de relatividad de eistein en 1923 y la teoría de la evolución de Darwin en 1925.

El anime son dibujos animados japoneses.

Los animes inician en 1907 con la participación de un niño marinero. En 1930 la animación japonesa toma una forma alternativa de narración en cuentos. En 1970 hubo un crecimiento de popularidad del manga (historieta japonesa). 1990-2000 el anime es totalmente reconocido. Cuando un manga tiene un gran éxito es adaptado a anime. En el anime se reflejan la cultura y tradiciones japonesas. El anime tiene elementos de romanticismo donde muestran fantasía y temas sobrenaturales. Tiene realismo, es predominante la fantasía sobre los sucesos reales, hay series de drama historico que narran diferentes sucesos japoneses. El anime contiene mitologia propia o ya sea griega, china, u occidental. Los generos utilizados en el anime son:

v Kodomo: Anime enfocado al publico infantil.

v Shonen: Anime que es para los adolescentes hombres.

v Shojo: Anime que se dirige hacia las mujeres adolescentes.

v Seinen: Anime centrado en los jóvenes y adultos.

v Josei: Anime que va dirigido hacia las mujeres adultas y jóvenes.

Como comentario propio puedo decir que los capitulos de un anime tienen continuidad, perfeccion en los trazos de los dibujos animados, tienden a ser realistas, y muy importante que tienen un sentido muy profundo. El mensaje que transmiten en el anime deja una moraleja y enseñanza, mensajes que ademas muestran valores, una perseverancia increíble por obtener lo deseado, un espiritu muy grande de lucha. Tiene un sentido del humor ademas. Yo recuerdo animes muy populares como Dragon Ball Z, Samurai X, Shaman King, Caballeros del Zodiaco, ratma ½.

Los animes contienen un alto grado de ficcion, accion. Los cartoon no llevan continuidad de capitulo, algunos como los simpson, futurama, south park, muestran el aspecto social, se mofan del ambiente que les rodea. Yo miraba todavía dibujos animados (cartoon), cuando aun no tenian un sentido tan torpe, inmoral, yo me pasaba buenos ratos mirando las caricaturas de marvel, como batman, superman, sipderman. Pero los Cartoon de ahora no son aptos para menores de edad por su alto grado de inmoralidad y estupidez, y aun asi los ven los niños, caricaturas torpes como ed, edd y eddy, baca y pollito, los padrinos magicos, south park, lo peor de todo es que no transmiten ningun mensaje con sentido que les sirva a los niños a ser mejores, sino que fomentan en ellos la perversión e estupidez y un alto grado de violencia. Hay que cuidar lo que ven los niños por la televison.